Un concepto muy escuchado en Yoga es la importancia de la respiración, inhala y exhala, Pranayama y sus técnicas. ¿Qué es realmente Pranayama? La palabra Prana en sánscrito significa energía vital o fuerza de la vida. Sabemos que somos seres de alimento; nos alimentamos de los nutrientes de la comida, de la luz del sol, del aire que respiramos y de todo aquello que transcurre por nuestra mente y corazón (pensamientos y emociones). Todo ello es necesario para la vida pero no hay duda que la fuente más importante de vida es la respiración. Sin aire no hay vida.
Entendemos que con el acto de respirar intercambiamos dióxido de carbono CO2 por oxígeno O2, éste oxígeno entra en las células para que éstas puedan obtener la energía necesaria para trabajar. Pero no hay células sólo en el sistema respiratorio sino que están por todo el cuerpo, de manera que el Prana o energía vital no tiene lugar solamente en el sistema respiratorio sino que partiendo de éste llega a todo el cuerpo. Es un intercambio de sustancias que genera energía a todas las células del cuerpo y por tanto influye energéticamente en todos los sistemas que componen el funcionamiento del organismo.

Por lo tanto, el Prana es energía y como nuestro cuerpo funciona gracias a la energía, hay que asegurarse de que está equilibrada. Hay factores que equilibran nuestro Prana como la buena alimentación, el buen descanso, el correcto ejercicio físico, la presencia de emociones positivas y experiencias agradables vs estrés, conflictos emocionales, alimentación y relaciones sociales tóxicas, que lo desequilibran.
¿De qué manera se produce esa renovación y reequilibrio?
Como he mencionado más arriba el Prana afecta a todo el cuerpo, a todos los y sistemas y cada sistema tiene unos órganos que ayudan a esa purificación.
Hay órganos de “entrada” y órganos de “salida o eliminación”. El proceso seria el siguiente:
- El sistema respiratorio (caja torácica) se encarga de la entrada y salida del aire (canal energético conocido en sánscrito como prana vayu)
- La zona del cuello, con la garganta permite la deglución de los alimentos (udana vayu)
- El sistema digestivo y circulatorio (esternón y ombligo) se encarga del proceso de digestión de los alimentos y absorción de su energía (samana vayu)
- La zona de la pelvis, responsable de la eliminación de CO2 del sistema respiratorio durante la exhalación y también la eliminación de residuos generados por la alimentación a través de los sistemas urinarios y secretor (apana vayu)
- Por último el sistema circulatorio, presente en todo el cuerpo, a través del corriente sanguíneo llega la energía o prana a todo el organismo (vyana vayu)
- Es un ciclo, una rueda que siempre está en movimiento. Entradas y salidas constantes, y muchas a lo largo del día. Intentemos que todo lo que entra en nuestro organismo ya sea alimento sólido, aire, emociones,… tenga buen prana o dicho de otra manera, sea positivo y equilibrado para nuestro cuerpo.
¿Cómo podemos controlar el Prana y equilibrarlo?
A través de Ayama. Ayama es entendido como expansión o extensión. Sería la acción que llevamos a cabo sobre el Prana. De aquí la palabra Pranayama se suele definir como control de la respiración. Juntas definen la extensión o expansión de la fuerza vital. El sistema respiratorio es el primero y el último, es el que permite la vida. Por lo tanto, a través de la respiración y su control podemos condicionar al resto de sistemas.
Cuando en Yoga se emplean técnicas de Pranayama, algunas conocidas como Ujjayi, Nadi Sodhana y Kapalabhati, entre otras, la finalidad es purificar el cuerpo físico, emocional y mental, aumentando el nivel de energía vital y equilibrar sus fluctuaciones.

De aquí la conocida importancia de la respiración en Yoga
Recuerda, si necesitas un momento, para, respira y continúa,
con mucho amor,
Sara
Pingback: Beneficios del Yoga – Yoga Flor de Loto
Thanks for the valuable information https://gfycat.com/uk/@chcplayazsite
Thank you for information